5 SIMPLE TECHNIQUES FOR PERSONALIDAD OBSESIVA Y RELACION DE PAREJA

5 Simple Techniques For Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

5 Simple Techniques For Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

Blog Article

Se ha de tener en cuenta que es sólo una cuestión de falta de manifestación, en ningún caso significa ausencia de sentimientos o de sentimientos menos intensos que los que puede tener aquella persona que sí los exterioriza.

Es importante destacar que el comportamiento de una persona con obsesiones es impulsado por un miedo intenso a perder el control de su cuerpo y su alimentación, lo que puede llevar a graves consecuencias para su salud fileísica y psychological.

– Ansiedad: las personas con trastornos de personalidad pueden experimentar ansiedad extrema, lo que puede llevar a un Command riguroso de la alimentación y a evitar ciertos tipos de alimentos.

Sin embargo, es importante destacar que no todas las características de la personalidad obsesiva son negativas. La responsabilidad y el compromiso pueden ser cualidades valiosas en una relación de pareja. La clave reside en aprender a equilibrar estas características y trabajar en conjunto para establecer límites saludables y fomentar la comunicación abierta y el respeto mutuo. En última instancia, la comprensión, el apoyo y la búsqueda de ayuda profesional pueden ser fundamentales para superar los desafíos que se presentan en la relación con una persona de personalidad obsesiva.

Por más que quieras animarlo a que cambie su aspecto físico, hablar del peso o de la apariencia nunca es la solución. Estos temas pueden agravar los problemas de autoimagen de la persona y aumentar su ansiedad.

La obsesión por el Command y la perfección puede causar una falta de flexibilidad y adaptabilidad en la relación de pareja.

Soporta la docilidad solo externamente porque se da cuenta de que su compañero en realidad depende de ella y continúa siendo manejable, pero querrá demostrar su propio poder negándose pasivamente a las pretensiones de él, con lo que éste se siente que no es tomado en serio. Por lo tanto, entramos en una radicalización de los mecanismos vistos con anterioridad, de tal forma que el obsesivo se puede convertir en déspota y esclavizador porque su mujer intenta escapar y no se deja influir en nada y, a su vez, esta última procura escabullirse de la tiranía no dejándose obligar por él lo más mínimo. Se comprende que en esta postura las discusiones y enfrentamientos son interminables. Veámoslo:

En realidad ha sido poco el tiempo que hemos estado tranquilos y relajados, si bien desde que nacieron los niños, para que ellos no presenciaran nuestras discusiones, hemos bajado un poco la guardia”. “En realidad palabras cariñosas entre nosotros hemos tenido muy poquitas y me lamento mucho de eso y excuso decir que lo hemos intentado muchas veces”. Esto se debe, como hemos podido constatar, a que cuando pisan el terreno afectivo se sienten muy vulnerables: sentir es caer en algo desconocido que no pueden controlar. También, hemos de apuntar en este sentido, que los obsesivos suelen tener un mal manejo de su propia agresividad, mostrándose bastantes veces condescendientes, “tragándose” todo cuanto les echan, hasta llegar el momento en el que explotan. Esto es observable en casi todos los pacientes con este diagnóstico:

Por su parte, en pareja, el obsesivo tenderá a encargarse de los detalles de la vida en común y a situarse como see this el punto de equilibrio para la estabilidad de la relación. Es conveniente recordarle a menudo que son personas muy importantes para las personas que les rodean.

Convivir con una personalidad obsesiva en la pareja puede ser un desafío, pero construir puentes en la relación es clave para mantenerla saludable. Es importante fomentar la comunicación abierta y sincera, brindando un espacio seguro para que ambos puedan expresar sus necesidades y preocupaciones.

Este extremo se descubre espontáneamente en las frases del paciente o bien, en aquellos momentos en que su compañera se sale del lugar que tiene asignado por “decreto”, aunque sea levemente. Veámoslo:

¿Has notado que tu pareja tiene una personalidad obsesiva? ¿Has notado esto en su forma de comer o en su relación con la comida? En este artworkículo vamos a profundizar en las consecuencias de tener una personalidad obsesiva y cómo puede afectar en la relación de pareja.

 Además, la persona que sufre estos pensamientos obsesivos por mucho que trate de ignorarlos o de hacer que desaparezcan, no es capaz de conseguirlo.

Un síntoma común es la necesidad constante de controlar y supervisar las acciones de la pareja. Esto puede manifestarse a través de actitudes extremas, como revisar de forma obsesiva el celular de la pareja, monitorear sus movimientos o incluso espiar sus redes sociales. Esta falta de confianza puede generar un ambiente de tensión y desgaste en la relación.

Report this page